Si estás buscando información sobre la condición de asilo en España, o la protección internacional, aquí encontrarás todo lo necesario sobre la Tarjeta roja. ¿En qué consiste dicho documento? ¿Cuáles son los requisitos? ¿Cómo solicitarla?
¿Qué es la Tarjeta roja?
La Tarjeta roja es un documento de carácter provisional, que permite a los extranjeros permanecer en España de manera legal. Sin embargo, este documento solo se concede a extranjeros que proceden de un país que se encuentra en conflicto, o que ha experimentado un desastre natural.
Cabe aclarar que los extranjeros que obtienen la Tarjeta roja pueden quedarse en España durante el tiempo en que se resuelve su solicitud de asilo político, o la protección subsidiaria.
En España existe la Ley de asilo y protección subsidiaria, la cual le brinda a los extranjeros la posibilidad de acogerse a la situación de asilo o protección internacional.
Por otro lado, únicamente se concede la tarjeta roja siempre que el extranjero demuestre que el procedimiento puede ser admitido a trámite.
¿Cómo pedir la Tarjeta roja?
Los extranjeros que ingresen a España deben pedir una cita en la Oficina de Extranjería más cercana. La solicitud se puede realizar directamente desde la Sede Electrónica de Administraciones Públicas.
En la comisaría de policía se llevará a cabo una entrevista para conocer cuál es la situación actual del país del extranjero, así como sus motivos para ingresar a España.
A los extranjeros se les expedirá una tarjeta blanca con todos sus datos. También se les dará una especificación en la que se indica que su expediente se encuentra a la espera de ser admitido a trámite.
A partir de ese momento, la extranjería tendrá 30 días para decidir si admite o rechaza el expediente. Si la extranjería decide admitir a trámite el expediente, en ese momento se concede la Tarjeta roja.
Sin embargo, es fundamental entender que la Tarjeta roja no equivale a obtener el asilo en España. Se trata únicamente de un documento que permite a los extranjeros permanecer en España legalmente, mientras esperan la resolución final.
¿Cuánto dura la Tarjeta roja?
En realidad no hay un tiempo límite de duración o validez de la Tarjeta roja. Es decir, la Tarjeta roja es válida todo el tiempo que dure la resolución del trámite de protección internacional. Dicho trámite suele tener una duración de 2 años aproximadamente.
Por lo tanto, siempre que no se emita la resolución, la Tarjeta roja seguirá teniendo validez. Sin embargo, aunque tiene validez hasta la resolución del trámite, lo cierto es que dicha tarjeta tiene una vigencia de 6 meses.
Lo que sucede es que una vez que transcurre dicho período, y si todavía no se ha obtenido una resolución, la Tarjeta roja se renueva por otros 6 meses.
¿Qué más pueden hacer los extranjeros con la Tarjeta roja?
La Tarjeta roja no únicamente permite a los extranjeros la estancia legal en España. También ofrece una serie de beneficios adicionales que no muchos conocen.
En primer lugar, una vez que transcurren los 6 meses, los extranjeros pueden conseguir un trabajo en España con la Tarjeta roja. Pueden incorporarse al mercado laboral, ya sea a través de una empresa, o por cuenta propia trabajando como autónomos.
Además, y gracias a que la Tarjeta roja incluye un NIE, hace posible que los extranjeros puedan llevar a cabo diferentes trámites. Entre ellos se incluyen, abrir una cuenta de banco en España, inscribirse en las diferentes bolsas de empleo, o incluso matricularse en una institución educativa.
Y eso no es todo, los extranjeros con Tarjeta roja también pueden casarse, o en su caso, constituir pareja de hecho. Lo anterior es importante ya que les permite obtener la Tarjeta comunitaria, con lo cual obtienen la residencia en España por 5 años.
1 comentario en «Qué es y cómo sacar la tarjeta roja en España»