Debido a la situación excepcional que hemos vivimos debido al COVID, es posible que muchas personas no hayan podido renovar su tarjeta de residencia ni tampoco podido pedir cita para renovar NIE caducado. Para ello hay un nuevo comunicado muy importante (Orden SND/421/2020), de 18 de mayo del Ministerio de Sanidad, en el que se prorroga de manera automática tanto las autorizaciones que se caducaron durante la pandemia como las que se caducaron tres meses antes.
Como ya no estamos en estado de alarma, los trámites han vuelto a la normalidad, por lo tanto, debes tener la documentación en regla.
¿Cuándo tengo que renovar el NIE? Tienes como máximo 90 días para renovar el NIE desde su caducidad. Es muy importante tener esto en cuenta, ya que muchas veces las citas no son inmediatas y siempre recomendamos coger cita antes de que se caduque tu NIE.
¿Y si se he perdido el NIE, cómo pido otro? En este caso, la vía de renovación de NIE es la misma que si se te ha caducado.
A continuación vamos a ver las maneras que hay para renovar el NIE: se puede renovar de manera presencial, por correo postal, o de manera online a través de la plataforma telemática Mercurio.
Renovar el NIE online
La renovación telemática del NIE se puede hacer a través de la plataforma Mercurio. Esta es la opción más rápida de las tres, pero debes tener certificado digital o acceso al DNI electrónico para hacer la gestión. Si no tienes el certificado, no te preocupes, en la sección de solicitud online de nacionalidad española paso a paso puedes encontrar una guía para obtener el certificado electrónico y realizar todos tus trámites de manera online.
Renovar el NIE por correo postal
Para renovar por correo el NIE, primero debes tener preparada toda la documentación a presentar. El organismo encargado de realizar la gestión es Correos y aquí puedes encontrar la oficina más cercana.
Recuerda no cerrar el sobre que entregarás con toda la documentación en Correos, ya que ellos te los sellarán y te darán un acuse de recibo.
Te recomendamos que elijas opción certificada porque así tienes seguimiento total de tu sobre, ya que son documentos importantes y esta es una forma para evitar el extravío. La mayor ventaja de usar esta opción es que no tienes que buscar una oficina de extranjería ni acudir presencialmente; ellos se encargan de enviarlo directamente a la Oficina de Extranjería correspondiente.
Renovar el NIE presencialmente
La opción más elegida entre las que hemos presentado es ir directamente a las oficinas con la documentación requerida. Primero debes acceder a la página oficial de la Sede electrónica para obtener cita previa.
En el desplegable selecciona la provincia donde vives:

Es mejor que despliegues la segunda opción donde indica TRÁMITES CUERPO NACIONAL DE POLICÍA, porque podrás buscar primero el trámite y después la oficina:

Dependiendo del trámite que vayas ha realizar, ya sea adquirir el NIE primera vez (link), renovar el NIE temporal o el de larga duración, deberás rellenar un formulario diferente. En este link puedes consultar los diferentes formularios para renovar el NIE.
Diferentes tipos de NIE para renovar
Adquirir el NIE por primera vez
Para estar en España, si vas permanecer 3 meses o menos, es válido el pasaporte; pero si vas a residir por más tiempo, debes adquirir la tarjeta de residencia. En España, la residencia se autoriza con el NIE, como dicen sus siglas es el Número de Identificación de Extranjero: es un número que nos identifica y nos autoriza a residir en España.
Si estás pensando en emigrar o residir en España, debes saber que es el número que se te asignará y que utilizarás para rellenar cualquier documento.
¿Cómo se consigue el NIE en España? Según la ley, en España se consigue el NIE por motivos que te unan con el país, es decir, que se te relacione por motivos económicos, profesionales o sociales.
Si ya estás en España, puedes presentar la solicitud tanto por ti mismo, como por un representante (un abogado, un asesor, etc.)
Los documentos que necesitas para presentar la solicitud por primera vez para obtener el NIE son:
- Impreso EX15.
- Original y copia del pasaporte.
- Razón por la que se te vincula con España (recuerda: motivo económico, profesional o social)
- Si lo presenta otra persona en tu representación, un poder que lo autorice.
- Fotografía tamaño carnet.
- Pagar la tasa, que cuesta 7,17€. IMPORTANTE: Esto tiene que hacerse antes de presentarse en la oficina.
NIE de carácter temporal
Si necesitas venir a España para hacer trámites concretos, como comprar inmuebles, temas de contratos, tributarios o cualquier otra gestión, pero necesitas permanecer en el país más de 3 meses, esta es tu mejor opción.
Esta tarjeta está pensada para personas que vayan a estar poco tiempo en España, no para residir de manera permanente ya tiene una validez de 3 meses.
Para hacer la solicitud se puede hacer tanto en España, con cita previa en la Oficina de Extranjería, como en el Consulado Español del país donde se resida. Para poder solicitarla, entra en la Sede electrónica del Gobierno de España:

En el segundo desplegable TRAMITES CUERPO NACIONAL DE POLICIA:

Los documentos a presentar son:
- Impreso EX15.
- Motivo por el que se solicita NIE temporal.
- Pagar la tasa, que cuesta 7,17€. IMPORTANTE: Esto tiene que hacerse antes de presentarse en la oficina.
- Facilitar un correo electrónico donde recibirá el certificado de residencia temporal.
- Si lo presenta un representante, un poder que lo acredite.
- Fotografía tamaño carnet.
Es importante puntualizar que el trámite tarda aproximadamente 10 días y se da por una validez de 3 meses.
NIE PERMANENTE
Es importante que aclaremos, que no se renueva la estancia, sino la tarjeta, es decir, la tarjeta de residencia, antes llamada permanente que ahora se denomina tarjeta de residencia de larga duración. Esta se tiene que renovar cada 5 años.
A continuación te explicamos los pasos a seguir para renovar la tarjeta de residencia de larga duración:
Primero entra en la página de la Sede electrónica para obtener cita para renovar el NIE. Selecciona la provincia (tiene que ser necesariamente la provincia donde residas) no puedes elegir otra, aunque haya citas disponibles en la tuya.
Para renovar la tarjeta de residencia de larga duración, tienes la opción de POLICIA-TOMA DE HUELLAS (EXPEDICIÓN DE TARJETA) Y RENOVACIÓN DE TARJETA DE LARGA DURACIÓN.
Tal como se ve en la imagen:

Documentación a presentar para renovar NIE o tarjeta residencia LARGA DURACIÓN:
- Fotocopia del pasaporte COMPLETO y llevar el original también.
- Formulario EX-17 CUMPLIMENTADO.
- Certificado de empadronamiento, SOLO SI HAS CAMBIADO DE RESIDENCIA.
- Tasa pagada 790-012 PAGADA.
- Fotos tamaño 32×26 milímetros, FONDO BLANCO Y RECIENTE.
Te dejo botones para descargar directamente tanto el formulario como la tasa para el pago: